ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA FORTALECER LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA

Con el propósito de facilitar la conexión entre estudiantes, docentes, investigadores y miembros de la comunidad educativa a través de herramientas tecnológica para compartir conocimiento, información, recursos y participar en redes académicas haciendo visible la experiencia docente e investigativa, se realizó la capacitación sobre herramientas TIC para la investigación en donde se desarrollaron los siguientes temas:

  1. La importancia de uso de las TIC para el proceso de docencia e investigación
  2. Manejo de Buscadores especializados
  3. Herramientas TIC para la organización de sitios de interés investigativo

Como eje central de la capacitación se explicaron 8 buscadores académicos a nivel de Latinoamérica y Europa con sus características y componentes avanzados, en esta parte los docentes participaron realizando búsquedas sistematizadas en cada buscador y bases de datos explicados. Entre los buscadores y bases de datos trabajados están:

  1. Google Académico
  2. Scielo
  3. Redalyc
  4. Dialnet
  5. Word Wide sciencia
  6. Academic de Microsoft
  7. Refseek
  8. DOAJ

Clic para ver presentación   

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EFECTOS OLVIDADOS EN LA DIMENSIÓN EMPRESARIAL DEL MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA

En la sala Múltiple de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle  se hizo la presentación del libro “Efectos olvidados en la dimensión empresarial del municipio de Cartago Valle del Cauca “, de la doctora Marlene Roció Moscoso Quiceno directora de la unidad de investigaciones de la institución y líder del grupo de investigación Dinámica Empresarial.

La dimensión empresarial desempeña un papel fundamental como factor de competitividad para las regiones no solo como agente dinamizador de relaciones socioeconómicas, sino como fuente generadora de empleo y riqueza. Desde este marco argumentativo, la teoría de los efectos olvidados, planteada por Kaufmann y Gil Aluja (1988), permite analizar la incidencia de la dimensión o tamaño empresarial en la competitividad y el desarrollo económico del municipio de Cartago, en el Valle del Cauca (Colombia). El estudio realizado por el grupo de investigación Dinámica Empresarial, de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, entrega una caracterización sociodemográfica de la estructura empresarial del municipio abordada desde la dimensión empresarial de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas como línea base de investigación; además de los resultados del modelo de los efectos olvidados, que involucra aquellos factores relegados u olvidados, los cuales, de no ser incluidos, descartarían relaciones de causalidad relevantes y pertinentes para la toma de decisiones empresariales, organizacionales y de política pública orientadas al fortalecimiento y desarrollo empresarial del municipio.

Mg. Marlene Rocío Moscoso Quiceno

EFECTOS OLVIDADOS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DEL MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA

En el marco de la celebración de los 50 años de la Corporación de estudios Tecnológicos del Norte del Valle, se realizó la presentación del libro Efectos olvidados en la dimensión empresarial del municipio de Cartago Valle. Al evento asistieron de manera virtual y presencial estudiantes, docentes, directivos de la Corporación como también representantes de la Instituciones de Educación Superior pertenecientes a la Mesa sur de Investigación de ACIET. De igual forma se contó con la presencia de la doctora Sandra Patricia Zuluaga Vicepresidenta de ACIET nacional y el doctor Carlos Eduardo Silva representante de la Secretaria de Educación de Cali quienes exaltaron la publicación del libro y dieron testimonio de la importancia de la investigación para las Instituciones Educativas de carácter Técnico y Tecnológico.

Clic para leer el libro

Escanner para leer el Libro

ACTIVIDADES DE LOS SEMILLEROS DURANTE EL AÑO

PARTICIPACIÓN EN ENCUENTROS REGIONALES Y DEPARTAMENTALES DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

En cumplimiento de los propósitos de fomentar la investigación, se realizan los encuentros de semilleros que son espacio académicos, que brinda la posibilidad de compartir y divulgar los avances y/o resultados de los procesos de investigación formativa que realizan los semilleros de investigación de las Instituciones de Educación Superior, bajo la orientación de los Grupos de Investigación y sus docentes investigadores, haciendo visibles los posibles aportes para el avance de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico al servicio de la sociedad. En estos espacios, se abre también el espacio para que sean socializados los avances, resultados y/o productos de las investigaciones que adelantan los Grupos de Investigación de las Instituciones de Educación Superior del contexto regional, nacional e internacional.

ENCUENTRO DEPARTEMENTAL DE LA RED REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN RREDSI

La Red Regional de Semilleros de Investigación –RREDSI- creada en 2009 con la participación de las Instituciones de Educación Superior -IES- y media de los Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle tiene como objetivo incentivar la investigación de carácter formativo en la región, propiciando espacios de intercambio de conocimiento entre las diferentes instituciones del territorio que la conforman, es una de las actividades con la cual la Red cumple con su objeto de ser; es así como realizó el día 26 de agosto el X ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DEL NODO VALLE, donde participaron los proyectos de investigación de las cerca de 50 Instituciones que la integran. La Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle se hizo presente con 3 proyectos de investigación que vienen desarrollando sus semilleros.

ENCUENTRO REGIONAL DE LA MESA SUR PACIFICO DE ACIET

En cumplimiento de los propósitos de fomentar la investigación, la Mesa Sur Pacífico de Investigación ACIET, ha realizado eventos de apropiación social del conocimiento en el contexto nacional e internacional. La apuesta por la investigación formativa se convierte en una oportunidad fundamental en un momento como el que atraviesa la sociedad y potencia la importancia de la ciencia a su interior. Por ello, debido a la restricción de aglomeración de personas, como resultado de la contingencia generada por el COVID-19, y teniendo en cuenta la responsabilidad de la Mesa Sur Pacífico por acompañar y promover los procesos de investigación formativa, llevó a cabo el 5 y 6 de mayo en modalidad virtual el Noveno Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de las IES miembro de la Mesa Sur Pacífico de investigación de ACIET, y el Sexto Encuentro Internacional de Grupos y Semilleros de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, bajo el lema: “Por una región sin fronteras en investigación e innovación” que tendrán como sede anfitriona la Corporación Universitaria Comfacauca UNICOMFACAUCA. En esta ocasión la Corporación participó con 5 proyectos