Desarrollo Tecnológico
29 Tendencias tecnológicas que cambiarán nuestra forma de vivir en 2023
En la pandemia vivimos la mayor aceleración digital de la historia, y en 2022 llegó una nueva revolución digital con la web 3.0, ¿Qué nos deparará 2023? La velocidad del cambio, ha hecho que el ritmo de adopción de la tecnología se acelere por encima de lo que la Ley de Moore predecía. Es por ello que en este post te contaremos las tendencias tecnológicas que traerá el 2023.
Creatividad
Tecnología, una musa para desarrollar la creatividad y la innovación en las empresas
El emprendimiento y la evolución de los negocios beben del desarrollo creativo e innovador. Al mismo tiempo, las nuevas ideas se nutren cada día más de los avances tecnológicos, que son a la vez herramientas e inspiración. Sin embargo, al mismo tiempo, esto abre desafíos y debates sobre los que hay que reflexionar para que el trinomio creatividad, innovación y tecnología siga desplegando todo su potencial e impacte de manera positiva en todos los sectores..
ENLACES DE INTERES
HERRAMIENTAS TIC PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Las herramientas web facilitan la búsqueda de información por parte los investigadores y su interacción en redes científicas. Entre las principales herramientas web destacan: Gestores de referencias, Redes Académicas, Edición de documentos compartidos en línea, Gestor web de encuestas online, Repositorios de archivos, Repositorios de artículos Open Access, Herramientas para la gestión de proyectos de investigación. Aquí se presentarán algunas de ellas
Mendeley
Es una aplicación web gratuita que combina un gestor de referencias bibliográfico y una red social, muy interesante para investigadores, estudiantes o estudiosos de cualquier tema.
Permite:
- Almacenar y compartir información y citas bibliográficas
- Descargarlas automáticamente de bases de datos científicas
- Etiquetar, organizar, guardar las referencias
- Utilizar datos en el móvil
- Buscar informaciones relacionadas que otros usuarios hayan almacenado
- Exportar datos bibliográficos generando referencias y citas automáticamente en Word.
A modo de una biblioteca personal digital también se puede instalar en Windows y Mac, lo que permite leer y anotar directamente los PDF de nuestro ordenador.
Su red social permite a los usuarios pertenecer o crear grupos temáticos de interés, interactuar con otros usuarios y compartir bibliografías sobre un tema.
Redes académicas
Redes sociales para investigadores
Es la Red de académicos de mayor tamaño en el mundo. Su funcionamiento y diseño es similar a “facebook”, con el valor añadido que posibilita a los participantes compartir sus artículos, analizar estadísticas sobre el número de vistas y descargas a la vez que encontrar a otras personas con un perfil similar. Además, incluye una sección de empleos que anuncia las convocatorias de puestos académicos en universidades de todo el mundo.
Es una potente red con objetivos y características similares a Academia.edu pero distinguiéndose por la solidez de sus herramientas de búsqueda semántica y su desarrollo de tres módulos para el usuario: Uno para publicaciones, donde el usuario puede promocionar su producción científica; uno de empleos, donde el usuario recibe notificaciones sobre empleos interesantes; y un tercero sobre preguntas, en un ambiente serio y altamente especializado, con respuestas interesantes y de buena calidad.
Google drive
Es una nueva herramienta de Google que permite almacenar diferentes tipos de archivos, así como editar texto, hojas de cálculos, presentaciones. Igualmente permite diseñar y capturar información de encuestas. El almacenamiento y el de servicio de datos es gratuito, basado en las cuentas de usuario de gmail, hasta 5 GB para archivos Pdf y de Office.
Esta herramienta es muy útil para los estudiantes, investigadores, administrativos, etc. porque nos permite crear documentos en diferentes formatos, trabajar en línea un mismo archivo desde cualquier dispositivo simplemente accediendo a la nube a través de nuestro correo electrónico. Además, se puede compartir con otros usuarios e invitarlos a editar, comentar o descargar los documentos.
Es muy práctico de utilizar cuando no disponemos de computadoras personales y muchas veces compartimos documentos con personas que utilizan diferentes Paquetes de Oficina según los sistemas operativos (Linux, Mac, Windows). Con esta herramienta solucionamos ese inconveniente porque todo se trabaja, guarda y actualiza desde la nube.
¿Cómo utilizarlo? ver el tutorial