ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS
Presentación del libro
En la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle (COTECNOVA) se llevó a cabo la presentación del libro “La diplomacia digital como herramienta de política exterior colombiana “.
Este importante evento fue inaugurado por el Ingeniero Leonardo Villamil Gamba, Rector de COTECNOVA, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de la investigación desde la academia como eje de desarrollo para las regiones.
Reflexión del evento
El evento tuvo una trascendencia significativa no solo para la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, sino también para las universidades que colaboraron en la elaboración del libro. Este encuentro proporcionó un espacio idóneo para el análisis de temas críticos tanto para la región como para el país, consolidando así un diálogo constructivo y enriquecedor.
Libro "La diplomacia digital como herramienta de política exterior colombiana ".
El libro La diplomacia digital como herramienta de política exterior colombiana, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones.
Los capítulos del libro son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público.
Conversatorio sobre los resultados de la investigación
En el marco de la presentación del libro se reunieron docentes, estudiantes e invitados especiales para escuchar los resultados de este proceso investigativo y disertar sobre las implicaciones que tiene para Colombia este tipo de proyectos que permiten vislumbrar la situación actual de nuestro país en materia de política.
Se disertó sobre la creciente globalización y la estrecha interdependencia compleja entre los Estados y los actores del Sistema Internacional, como resultado de la variación en las formas de relacionarse, utilizando nuevas herramientas vinculadas con lo virtual, en general, y las redes sociales, en particular.
En ese sentido, se destacó la manera en que este fenómeno, visible desde los años noventa del siglo XX, ha llevado a una exponencial transformación de la comunicación, tanto de individuos, como de actores del SI, en todo sentido. Donde el uso generalizado del internet, aunado a la evolución de los instrumentos de conexión digital, así como la disminución de los costos de acceso a la tecnología y la información, en tiempo real y, con ella, la toma de decisiones, han permitido la emergencia de nuevas formas de Diplomacia.
No obstante, se destacó que, la forma en que se desarrollan estos temas trae consigo riesgos e incertidumbre con respecto al uso digital de cara a la salvaguarda de los intereses nacionales, la soberanía, el relacionamiento con el mundo y los actores del SI. En esta nueva realidad, no solo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), los medios digitales.
ACIET
XII ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
El pasado 18 de abril se realizó en las instalaciones del Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez en la ciudad de Cali, el XII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Mesa Sur Pacífico de Investigación, y el IX Encuentro Internacional de Grupos y Semilleros de Investigación, con el objetivo de socializar los proyectos que vienen desarrollando los semilleros de investigación de la IES con formación Técnica y Tecnológica. La Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, se hizo partícipe con 3 proyectos en la modalidad de propuesta de investigación como se detalla a continuación.
Propuesta de investigación
Título: Comportamiento de tres materiales de maíz sometidas a diferentes condiciones hídricas.
Ponentes: Isabella Peláez Meneses y Manuela Restrepo Osorio.
Semillero: ECOVIDA
Programa: Tecnología en Producción Agropecuaria
Proyecto de investigación
Título: Perdurabilidad de los Emprendimientos en Cartago, Valle del Cauca
Ponentes: Maryuri Cuervo Tamayo
Semillero: SEIDE
Programa: Tecnología en Gestión Empresarial
Proyecto de investigación
Título: Museo Funcional De La Informática COTECNOVA
Ponentes: Andrés Felipe García Villada y Esteban Murillo Gómez
Semillero: Hola Mundo
Programa: Técnico en programación de aplicaciones informáticas
Investigón y Preguntina
Proyecto de investigación
Título: Efectos Psico-Sociales de los Videojuegos en Jóvenes: Un Estudio en una Institución Educativa Sor María Juliana, Cartago, Valle del Cauca
Ponentes: Emanuel Chaves Gómez; Jairo Esteban Quiñones Londoño; Juan José Botello Valencia; Juan Esteban Agudelo Delgado
Semillero: PSYCHOTECH
Proyecto de investigación
Título: Estudio de los trastornos de personalidad en adolescentes del grado décimo de la Institución Educativa Sor María Juliana en Cartago Valle
Ponentes:
Mariana Barahona Castro
Sara Jissed Gallego Gonzales
Laura Sofía López Rojas
Semillero: Flagmentados
Proyecto de investigación
Título: Diversidad y Cultivo de Hongos Comestibles en Cartago Valle: Una alternativa para la seguridad alimentaria familiar
Ponentes:
Saory Mosquera Rentería,
Tatiana Peláez Gallego, Roxana Giraldo Cardona,
Sara Sofía Barrera Gutiérrez
Semillero: Micología
Proyecto de investigación
Título: Estudio de la corteza de los árboles de Cartago y su interacción con otros organismos
Ponentes:
Salome Avendaño
Juan Manuel Orozco
Semillero: Sé que hay un hada en la corteza
Proyecto de investigación
Título: Afectaciones del sueño en la vida cotidiana de los estudiantes del grado 9 de la I.E Sor María Juliana
Ponentes:
Geidy katherine Cortes
Semillero: Misión Sueños